Los días 9 y 10 de agosto de 2024, en el edificio Carolino, sede central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevó a cabo el 2.º Encuentro Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensa del Territorio, evento en el cual se convino crear la:

Organización Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensa del Territorio(ONODET)

Recreación del encuentro fundacional de la Onodet: foto colectiva en las escaleras del Edifico Carolino (10 de agosto del 2024)

Características principales de la Onodet




La Organización Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensores del Territorio (Onodet) es una agrupación que busca reunir a comités de ordenamiento ecológico y urbano, instituciones académicas, organizaciones, personas e instituciones gubernamentales que quieran coadyuvar para actuar de manera conjunta por la defensa de los territorios frente a los impulsos devastadores de proyectos privados o públicos, aprovechar la naturaleza de manera armoniosa, sin destruirla, y así conjuntar acciones con el propósito de alcanzar la convivencia entre el planeta y el ser humano.

La Onodet es una agrupación social apartidista, que no interviene en los procesos electorales para cargos políticos, pero se puede sumar, por acuerdo de sus integrantes, a todos los procesos y las luchas que procuren el mejoramiento de las condiciones de bienestar de la especie humana y su entorno natural. La organización considera la bioculturalidad como el eje de su actuar.


integrANTES

En el momento de su conformación, podrán pertenecer a la Onodet los representantes de los comités de ordenamiento, instituciones académicas, organizaciones e individuos que se hayan reunido para su fundación. Después, se podrá invitar a otros comités de ordenamiento territorial, entidades federativas, personas, formaciones ambientalistas o defensoras del territorio que sean considerados y avalados por la dirección de la organización en alguna de sus sesiones plenarias.

ESTRUCTURA

La Onodet se organiza a partir de asambleas estatales o por regiones dentro de la misma entidad o entre algunas de ellas, según convengan los propios habitantes de las mismas, siempre con el conocimiento y respaldo de la organización general. En estas asambleas participarán los comités de ordenamiento, organizaciones sociales o individuos que habiten en esos estados o regiones. A estas agrupaciones se les denomina Comité Local, tanto si es por estado como por región. Los funcionarios o representantes institucionales, así como representantes de organizaciones, tendrán un voto.

ORGANIZACIÓN

Habrá asambleas en cada una de estas conformaciones al menos cuatro veces al año o con mayor frecuencia y en casos especiales, según lo determine la representación local. Cada Comité Local tendrá un responsable a semejanza de las las comisiones que determine la Organización Nacional: La máxima autoridad de la Onodet es la Asamblea Nacional de Comités Locales y representantes de Comisiones. En ella se acordarán todos los aspectos relacionados con los principios, los programas, los nombramientos de comisionados y otros temas.Lorem ipsum dolor sit amet, at mei dolore tritani repudiandae.

DIRECCIÓN

Se realizará al menos una asamblea ordinaria al año, de manera presencial, virtual o mixta; y reuniones extraordinarias, convocadas por la Dirección Nacional o una tercera parte de los Comités Locales. La Onodet tendrá una Dirección Nacional, constituida por dos representaciones: Una será, en un principio, de tres personas por estado, representantes de los Comités Locales, elegidos en la asamblea nacional; la otra será de comisionados por función, nombrados en la propia asamblea general. Conforme se sumen otras entidades federativas se agregarán a la dirección nacional.

COMISIONES

Las nueve Comisiones aprobadas en el encuentro fundacional corresponden a cada uno de estos temas:

1. Organización. 2. Comunicación. 3. Jurídica. 4. Formación. 5. Finanzas. 6. Ética y cuidado. 7. Análisis. 8. Relaciones. 9. Actas y documentos.

Cada una de estas comisiones contará con un procedimiento para su actuación, que deberá ser aprobado en una asamblea plenaria de la Onodet.

RESPONSABLES

Yucatán, Campeche, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero; representantes de regiones específicas (Mixteca y Sierra Nevada), y proyectos Conahcyt de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes. Un grupo de personas experimentadas, llamados en maya Sac Tzost Pool: los del cabello blanco.

REUNIONES

Las reuniones de la Dirección Nacional podrán ser presenciales, virtuales o mixtas. En ellas se tomarán los acuerdos que determinarán las acciones y posicionamientos de la Onodet entre una y otra reunión de la Asamblea Nacional. Deberán realizarse al menos cuatro veces al año calendarizadas o de manera extraordinaria por convocatoria de los representantes de tres comisiones o una tercera parte de los integrantes de la Dirección, con una convocatoria al menos de diez días de anticipación.

Funciones de la ONODET

La Onodet, a través de sus órganos de decisión y conducción, tendrá como finalidad:

Primer encuentro 9-10 de agosto del 2024

1.

Desarrollar una estructura organizativa dinámica y flexible que permita promover acuerdos entre sus integrantes, habitantes organizados de los diferentes territorios del país, así como la asignación y la delegación de funciones y tareas, permitiendo la participación de las y los integrantes;

Participantes en el encuentro de Calakmul

2.

Consolidar un plan de trabajo que sea la guía para la ejecución de los propósitos de la organización y asegurar su cumplimiento;

3.

Generar procesos de diálogo y reflexión constante sobre las diversas realidades que atraviesan los territorios, con la finalidad de construir una postura crítica sobre la gestión territorial;

4.

D1.   Difundir entre sus miembros y hacia la sociedad las experiencias y propuestas de los integrantes de la organización, y establecer posicionamientos sobre los temas ambientales más acuciantes en México y el mundo;

5.

Promover acciones sociales contingentes que se deriven de los Principios y el Programa de acción de la Onodet y de las situaciones coyunturales que sus integrantes y en particular la Dirección Nacional establezcan como necesidad.

DOCUMENTOS

Reportes, periódicos, folletos: un archivo de  documentos imprescindibles.